lunes, 13 de junio de 2016

"El nacimiento de una nación" por Karina Moreno


Uno de los grupos racistas más famosos de la historia han sido los integrantes del Ku Klux Khan, quiénes lograron una gran influencia en la historia de los Estados Unidos. Este grupo nace luego de la Guerra de Secesión en dicho país en 1865, declinando a fines del siglo XIX. Luego se fundó el segundo Ku Klux Khan en el año 1915 junto al estreno de esta película dirigida por David Wark Griffith. 



Este grupo promovía el racismo, antisemitismo, xenofobia, homofobia, entre otros, y ejercía la violencia como medio para oprimir a sus víctimas. El KKK fue prohibido a través del Acta de derechos civiles de 1871. Y fue en 1915 cuando volvió a fortalecerse, debido, entre otros factores, al estreno de "El nacimiento de una nación", tiempos en los cuales llegó a tener alrededor de cinco millones de miembros registrados.



Captura de Gus
En este filme de cine mudo se representa como éste nace inmediatamente luego de la Guerra de Secesión, con el fin de salvar al Sur del dominio negro en Estados Unidos. Se muestra la historia de dos familias que representan el norte y el sur del país durante la Guerra de Secesión, quienes entran en conflicto también. Ahora los esclavos negros son libertos y acceden al control de las instituciones de gobierno y se caracteriza a los negros como holgazanes, vulgares, lerdos e incapaces en su papel de representar al Estado. Un día un liberto llamado Gus persigue a una mujer (que pertenece a la familia Cameron) que se dirigió sola a un manantial, ésta corre asustada y Gus va detrás de ella. La mujer sube a un barranco escapando de él, y luego se tira de allí para evitar ser violada por el negro. Posteriormente, Gus se da a la fuga y la mujer muere. De esta forma, el hermano de la víctima crea el KKK en busca de venganza, y apoya a esta milicia que busca imponer justicia a favor de los blancos del Sur. El clan captura y lincha a Gus, quién es dejado muerto fuera de la casa del nuevo gobernador Lynch, quien es un mulato. Así el Ku Klux Khan empieza aterrorizar a los negros para que no se presenten en las próximas elecciones, y en respuesta a esto, las autoridades (en manos de los negros) buscan a los integrantes de dicho clan para eliminarlos. Se muestra al KKK como una milicia que busca salvar al sur del dominio negro, para salvar a sus mujeres y niños de los libertos criminales y abusadores. Al final de la película, la organización es mayor, y van en ayuda de otra integrante de la familia, quien es obligada por Lynch a casarse con él. 

Vestimenta del KKK
Finalmente el Ku Klux Khan representa una lucha contra los negros malvados y delincuentes para proteger a los blancos del país, y logran que los enemigos se acobarden y abandonen sus derechos.

Esta película ha sido muy aclamada desde el punto de vista técnico, por su impresionante producción, ya que es tachada como una obra maestra del cine mudo debido a los múltiples detalles técnicos y el gran montaje que tiene. A pesar de eso, no se quita el carácter racista de este filme, ya que es totalmente despreciable el modo despectivo con el que se describe a las personas de piel oscura, y como se realiza una justificación de la creación de este grupo racista. Se promueve abiertamente el racismo y se exhibe una supuesta inferioridad e incapacidad de la raza negra, haciendo creer que son malos, cuando realmente no era (ni es) así y rechazando el reciente avance de la abolición de la esclavitud, lo cual es totalmente repulsivo. Su extrema violencia para oprimir a los individuos de piel oscura es también muy indigno, ya que se atribuían linchamientos, actos vandálicos e intimidatorios y asesinatos, llevando a un límite totalmente cruel y criminal. 

Origen de la vestimenta del KKK
Hay que destacar que ningún individuo de piel oscura participó de la película, y todos aquellos que los interpretan son personas blancas con el rostro embetunado, ya que obviamente el contexto no atraería a actores negros. Además el director realizó otra película años después con el fin de retractarse del racismo presente en la película.Lamentablemente, la película contribuyó al renacimiento del Ku Klux Khan en Estados Unidos, influyendo en la población al margen de fortalecer nuevamente este grupo racista, lo que más tarde favoreció el protagonismo de este grupo en la segregación racial de los años 60 en Estados Unidos. Mucha gente siguió estos ideales y mucha gente negra fue perseguida, golpeada, asesinada o simplemente intimidada. Hoy en día la gente está más consciente de que estas inferioridades raciales no existen, y que grupos extremistas como éste deben ser penalizados judicialmente debido a la cantidad de crímenes realizados, podemos decir que si esta película fuera estrenada hoy, sería mayormente repudiada, porque muchos entendemos que no por tener un color diferente de piel, significa que debe ser diferente en sus capacidades o derechos.

Si quieres ver la película pincha aquí.




5 comentarios:

  1. Me gusta la crítica y análisis que haces sobre la película, ya que dejas en evidencia donde se lleva a cabo el racismo dentro del argumento en el filme, y a la vez presentas una crítica de cómo se lleva a cabo la presencia de este en el argumento de la obra. Por otro lado, me gusta la idea de que este largometraje sea mudo, ya que la historia que transmite, al receptor, debe ser expresada mediante expresiones faciales (como el miedo, la angustia, el poder, entre otros, que algunos personajes deben expresar), música ambiental para contextualizar el ambiente de las escenas, etc. Quedé con ganas de ver la película luego de haber leído tu comentario sobre esta, y las críticas que ha recibido por los expertos.
    Otro aspecto destacable, es la influencia de la película en el público, ya que como mencionas fue muy importante por la reincorporación de este ideal racista en algunas personas de EE.UU. porque incluso algunas personas fueron atacadas por el desarrollo del ideal anteriormente señalado.
    Saludos, Felipe Vásquez Mansilla.

    ResponderEliminar
  2. Me pareció bastante interesante tu critica y reseña sobre la película, además tu película se relaciona de cierto modo con el tema que mi grupo ha elegido; la lucha por los Derechos Civiles en Estados Unidos, y este grupo llamado ku klux klan hicieron muchas cosas que les impedían avanzar a la raza negra en su lucha por los derechos civiles, por ejemplo, en la película que yo analice en mi blog, este grupo era la principal resistencia, quemandoles los autobuses e intentado cualquier tipo de cosas con tal de detener a la raza negra, creo que es muy importante la crítica que tu señalas, motivas bastante para ver la película, te felicito.

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado bastante tu comentario, ya que analizas de manera estupenda la película, lograste poner en juicios los aspectos de la película, sin dejar vacios al lector.
    Además, me ha llamado mucho la manera denigrante de como presentan las personas de piel oscura, siendo una película que sirve como un vivo reflejo de la visión de las personas en la época. De igual modo, me ha parecido un filme interesante de ver, que debe tener una representación visual espectacular y una manera de narrar bastante peculiar al ser muda.
    Antonella Duarte.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen comentario, tu análisis esta muy completo de la película, ademas me parece muy bien que hayas contextualizado sobre el KKK. Con el tema de la película me sorprende mucho sea cine mudo y que sea tan entendible como para hacer una critica al nivel que la hiciste tu. Concuerdo totalmente con tu reflexión, también con que si la película se estrenara hoy habrían muchas personas que no aceptarían ver una historia tan discriminadora con las personas de piel oscura, debido a que hoy en día las personas tienen mucha mas tolerancia a aceptar al otro, aunque sigan existiendo hechos de discriminación en casi todos los países, de igual manera existe muchas mas aceptación a lo diferente en comparación con esos años donde existía el KKK. En general muy buen comentario, lograste resumir y analizar la película de muy buena manera, ademas de dar una opinión muy directa.

    ResponderEliminar
  5. Es importante hablar sobre el KKK en estos temas sobre discriminación de cierta forma es como si este grupo hubiera sido el que comenzó con todo este tema sobre el odio, o fue parte importante de este. De cierta forma el kkk practicaba el terror, una practica con la que estoy profundamente en desacuerdo. Y me parece muy interesante que la pelicula sea del cine mudo, por tu critica pareciera ser una pelicula muy dinámica y atrayente. Quedé impactada con el contexto de producción y como fue llevada acabo esta además del hecho de que luego de la película renaciera el kkk

    ResponderEliminar