lunes, 13 de junio de 2016

This Is England por Francisco Rojas

El film británico del año 2006, escrito y dirigido por Shane Meadows, se encuentra ambientado en los años 80', en la época del conflicto entre el Reino Unido y la República Argentina, enfrentamiento conocido como Guerra de las Malvinas. Esta batalla tiene como foco lo siguiente, en 1833 la islas de las Malvinas se encontraba bajo el control de Gran Bretaña (GB) , en el año 1892 las declaró como colonias. Tras el pasos de los años, en 1960 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicito a las dos naciones (GB y Argentina) a poner fin al colonialismo, a lo cual el Reino Unido accedió a cumplir, sin embargo debido a su incumplimiento la ONU nuevamente llamó a una negociación para poner fin al conflicto, lo que no consiguió el cometido que se esperaba dando inicio a la Guerra de las Malvinas, donde en ese entonces, el país europeo que ostentaba como Primera Ministra Británica a Margaret Thatcher se adjudico con la victoria de este conflicto bélico.

La película relata la historia del Shaun Field, niño de 12 años que pierde a su padre en el enfrentamiento señalado anteriormente. Shaun nuevo en la ciudad conoce a un grupo de jóvenes que lo integran a su círculo, estos muchachos pertenecían al movimiento skinhead, el grupo se caracterizaba por ser apolíticos, quienes le entregaban apoyo y ayudaban a Field de manera fraternal. De a poco el protagonista comenzó a entrar más en el movimiento llegando a pertenecer a este, rapándose la cabeza, vistiendo camisas y tirante, entre otras cosas, el caso es que transcurrido el tiempo llega un amigo de los integrantes del grupo, que también era parte de los skinhead, con la gran diferencia que era ligado a la ideología neo-nazi, racista y nacionalista. En el clímax de la película el "nuevo" integrante enardecido por su discriminación racial le da una paliza brutal a quien fuese cercano a el por tener un color de piel "negro", lo cual en reiteradas ocasiones fue objeto de tensión entre estos dos personajes.



Es intrigante ver que existan movimientos que fomenten, apoyen y practiquen el racismo (más de que en el caso de los skinhead sólo sea una sub-grupo el que lo haga), sin ser exagerado, es chocante conocer, observar o escuchar practicas y practicantes de la discriminación racial en pleno siglo XXI, donde la diversidad ha sido puesta a la luz, donde existe mayor libertad y en donde el ser humano con el acto de mirar atrás debería aprender y/o concluir que esta segregación no ha conseguido nada beneficioso ni productivo para la humanidad, por el contrario sólo ha traído desgracias, muertes, abusos inexplicables y una desigualdad de oportunidades en todo aspecto habido y por haber.

Es increíble que alguien considere que el color de piel sea factor de menosprecio o de diferencia, siendo que son hechos netamente biológicos, los cuales lo único que hacen es que existan rasgos físicos diferentes, creando una diversidad, lo que en vez de traer conflictos, muertes, practicas inhumanas, etc. debería crear uniones por lo que somos, "humanos", si es que se nos puede llamar así. Ejemplo claro de esto es lo que sucede en la película, en donde a pesar del cariño y la cercanía que existía entre ambos personajes, la idea racial que tenía implementado el skinhead más radical, lo llevó a violentar de forma verbal y física a su amigo. Ya llegará el día donde el ser humano deje de buscar diferencias para separarse y empiece a buscarlas para unirse.

En el final del largometraje Shaun se dirige al mar y arroja la bandera de su país, en señal de desprecio hacia todo lo que había llegado a pensar en un momento.



13 comentarios:

  1. Concuerdo completamente con tu comentario sobre lo chocante que resulta ver este tipo de ideologías racistas en nuestra época contemporánea. Nos creemos una sociedad avanzada, pero la verdad es que no nos gusta afrontar estas realidades.
    Me parece interesante la película elegida, porque también muestra como un pequeño niño se puede ver influenciado por quienes los rodean.

    Francisca Farr N.

    ResponderEliminar
  2. Me parece bastante interesante la película y la forma en la que analizas el contenido de esta. Tu análisis es bastante asertivo frente al tema en cuestión. Además estoy de acuerdo con mi compañera Fca. Farr y con el autor del comentario de que es aberrante la forma en la que llegan a pensar y a llevar a cabo un ideal que lo único que genera es destrucción y odio.

    Felicitaciones!

    Rocío Bascuñán Q.

    ResponderEliminar
  3. La violencia de algunos grupos ideológicos es impresionante por el hecho de ¿como creen posible que a través de la violencia, el odio y la violencia se pueden sentir superiores a otros?, a través de esta pregunta en la actualidad cobra aún mas sentido por el avance del pensamiento social y lo retrogrado que resultan ser estos grupos. Encuentro que el final que describes es muy fuerte ya que representa el desinterés del niño por su propio país

    ResponderEliminar
  4. Al ver tu análisis me pareció muy interesante esta película. Creo que no es posible que puedan existir grupos donde se sientan superiores a otros por cualquier razón como en este caso por el color de piel, estos hechos se han intentado cambiar hasta el día de hoy lo que no se logra aún.
    Creo que la sociedad todavía no acepta que todos somos iguales y que ninguna persona es superior o inferior a otra.

    Patricio Vidal.

    ResponderEliminar
  5. Muy buen artículo crítico, logras dar énfasis a aspectos trascendentales y que muchos de nosotros de seguro nos hemos planteado con respecto a la discriminación racial. En sí, logras dar una visión crítica de calidad, demarcas buenos aspectos de la película lo cual le da mayor entendimiento y cohesión a lo escrito. Se ve una película interesante, pues trata un tema que como bien dices no es muy lejano a nosotros, apenas hace un par de décadas y que tuvo relación con uno de nuestros países vecinos. Supongo, finalmente, que como bien dices, hoy en día la falta de educación ha marginado las ideas de derechos inalienables y de justicia e igualdad para todos en las distintas sociedades, esto ha cegado mucho la visión de personas que han actuado como entes de discriminación seguida y focos de esta misma, algo lamentable sin duda hoy en la actualidad.

    Brandon Pinto Sepúlveda~

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Me parece una excelente critica, se logra entender claramente tu punto de vista acerca de la discriminación, al igual que la trama de la película, lo cual envuelve al lector y darle esas ganas de querer verla. Al ir finalizando tu articulo me pareció un muy buena forma de pensar tuya respecto a la frase "Ya llegará el día donde el ser humano deje de buscar diferencias para separarse y empiece a buscarlas para unirse." el cual tiene un muy buen cierre a la temática ya que en un futuro el cambio de mentalidad del ser humano puede cambiar y mejorar el estilo de una sociedad.

    Moisés Toledo Veas

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Buen comentario, Estoy de acuerdo contigo que es impresionante que practicas como estas se sigan dando en un mundo ya "modernizado" y donde se evidencia que estas no traen nada bueno para la humanidad.

    ResponderEliminar
  11. Me parece un muy buen análisis, ya que para una persona como yo que ya he visto la película, siento que lo resumiste de una muy buena manera, llenando todos los espacios necesarios pero aún así dejando al espectador la tarea más grande la cuál es adentrarse en éste film y generar su propia opinión. En cuanto a la película me parece excelente ya que explica perfectamente la separación de los skinheads con pensamientos más abiertos y los skinheads racistas, además de explicar en conflicto que se da entre ellos mediante el punto de vista de un niño, muy buen filme. En cuanto a tu crítica estoy completamente de acuerdo, ya que no puede ser que seamos discriminados por nuestra raza, yo creo que lo que nos hace diferente es lo que nos hace únicos, y lo que nos debería hacer compartir, no generar conflictos. Buen comentario.

    ResponderEliminar
  12. Es un muy buen resumen anteriormente ya vi esta película y la haz resumido muy bien, tu análisis permite que otros quienes no han visto la película puedan interesarse en ella. Creo que la haz desarrollado perfectamente y tampoco entiendo como practicas así se dan en esta nueva sociedad.
    Camila Dinamarca

    ResponderEliminar
  13. Me parece un muy buen comentario. Pese a no haber visto la película, tu síntesis logra informarme de esta claramente, y producirme interés, ya que concuerdo plenamente con tu punto de vista, cito-"es chocante conocer, observar o escuchar practicas y practicantes de la discriminación racial en pleno siglo XXI,". Esperemos que el día en que esto cambie sea pronto ya que la discriminación y sus derivados, solo nos sumerge más en el estancamiento social, y la infelicidad.

    Valeria Goicovich

    ResponderEliminar