lunes, 13 de junio de 2016

This Is England por Francisco Rojas

El film británico del año 2006, escrito y dirigido por Shane Meadows, se encuentra ambientado en los años 80', en la época del conflicto entre el Reino Unido y la República Argentina, enfrentamiento conocido como Guerra de las Malvinas. Esta batalla tiene como foco lo siguiente, en 1833 la islas de las Malvinas se encontraba bajo el control de Gran Bretaña (GB) , en el año 1892 las declaró como colonias. Tras el pasos de los años, en 1960 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicito a las dos naciones (GB y Argentina) a poner fin al colonialismo, a lo cual el Reino Unido accedió a cumplir, sin embargo debido a su incumplimiento la ONU nuevamente llamó a una negociación para poner fin al conflicto, lo que no consiguió el cometido que se esperaba dando inicio a la Guerra de las Malvinas, donde en ese entonces, el país europeo que ostentaba como Primera Ministra Británica a Margaret Thatcher se adjudico con la victoria de este conflicto bélico.

La película relata la historia del Shaun Field, niño de 12 años que pierde a su padre en el enfrentamiento señalado anteriormente. Shaun nuevo en la ciudad conoce a un grupo de jóvenes que lo integran a su círculo, estos muchachos pertenecían al movimiento skinhead, el grupo se caracterizaba por ser apolíticos, quienes le entregaban apoyo y ayudaban a Field de manera fraternal. De a poco el protagonista comenzó a entrar más en el movimiento llegando a pertenecer a este, rapándose la cabeza, vistiendo camisas y tirante, entre otras cosas, el caso es que transcurrido el tiempo llega un amigo de los integrantes del grupo, que también era parte de los skinhead, con la gran diferencia que era ligado a la ideología neo-nazi, racista y nacionalista. En el clímax de la película el "nuevo" integrante enardecido por su discriminación racial le da una paliza brutal a quien fuese cercano a el por tener un color de piel "negro", lo cual en reiteradas ocasiones fue objeto de tensión entre estos dos personajes.



Es intrigante ver que existan movimientos que fomenten, apoyen y practiquen el racismo (más de que en el caso de los skinhead sólo sea una sub-grupo el que lo haga), sin ser exagerado, es chocante conocer, observar o escuchar practicas y practicantes de la discriminación racial en pleno siglo XXI, donde la diversidad ha sido puesta a la luz, donde existe mayor libertad y en donde el ser humano con el acto de mirar atrás debería aprender y/o concluir que esta segregación no ha conseguido nada beneficioso ni productivo para la humanidad, por el contrario sólo ha traído desgracias, muertes, abusos inexplicables y una desigualdad de oportunidades en todo aspecto habido y por haber.

Es increíble que alguien considere que el color de piel sea factor de menosprecio o de diferencia, siendo que son hechos netamente biológicos, los cuales lo único que hacen es que existan rasgos físicos diferentes, creando una diversidad, lo que en vez de traer conflictos, muertes, practicas inhumanas, etc. debería crear uniones por lo que somos, "humanos", si es que se nos puede llamar así. Ejemplo claro de esto es lo que sucede en la película, en donde a pesar del cariño y la cercanía que existía entre ambos personajes, la idea racial que tenía implementado el skinhead más radical, lo llevó a violentar de forma verbal y física a su amigo. Ya llegará el día donde el ser humano deje de buscar diferencias para separarse y empiece a buscarlas para unirse.

En el final del largometraje Shaun se dirige al mar y arroja la bandera de su país, en señal de desprecio hacia todo lo que había llegado a pensar en un momento.



"El nacimiento de una nación" por Karina Moreno


Uno de los grupos racistas más famosos de la historia han sido los integrantes del Ku Klux Khan, quiénes lograron una gran influencia en la historia de los Estados Unidos. Este grupo nace luego de la Guerra de Secesión en dicho país en 1865, declinando a fines del siglo XIX. Luego se fundó el segundo Ku Klux Khan en el año 1915 junto al estreno de esta película dirigida por David Wark Griffith. 



Este grupo promovía el racismo, antisemitismo, xenofobia, homofobia, entre otros, y ejercía la violencia como medio para oprimir a sus víctimas. El KKK fue prohibido a través del Acta de derechos civiles de 1871. Y fue en 1915 cuando volvió a fortalecerse, debido, entre otros factores, al estreno de "El nacimiento de una nación", tiempos en los cuales llegó a tener alrededor de cinco millones de miembros registrados.



Captura de Gus
En este filme de cine mudo se representa como éste nace inmediatamente luego de la Guerra de Secesión, con el fin de salvar al Sur del dominio negro en Estados Unidos. Se muestra la historia de dos familias que representan el norte y el sur del país durante la Guerra de Secesión, quienes entran en conflicto también. Ahora los esclavos negros son libertos y acceden al control de las instituciones de gobierno y se caracteriza a los negros como holgazanes, vulgares, lerdos e incapaces en su papel de representar al Estado. Un día un liberto llamado Gus persigue a una mujer (que pertenece a la familia Cameron) que se dirigió sola a un manantial, ésta corre asustada y Gus va detrás de ella. La mujer sube a un barranco escapando de él, y luego se tira de allí para evitar ser violada por el negro. Posteriormente, Gus se da a la fuga y la mujer muere. De esta forma, el hermano de la víctima crea el KKK en busca de venganza, y apoya a esta milicia que busca imponer justicia a favor de los blancos del Sur. El clan captura y lincha a Gus, quién es dejado muerto fuera de la casa del nuevo gobernador Lynch, quien es un mulato. Así el Ku Klux Khan empieza aterrorizar a los negros para que no se presenten en las próximas elecciones, y en respuesta a esto, las autoridades (en manos de los negros) buscan a los integrantes de dicho clan para eliminarlos. Se muestra al KKK como una milicia que busca salvar al sur del dominio negro, para salvar a sus mujeres y niños de los libertos criminales y abusadores. Al final de la película, la organización es mayor, y van en ayuda de otra integrante de la familia, quien es obligada por Lynch a casarse con él. 

Vestimenta del KKK
Finalmente el Ku Klux Khan representa una lucha contra los negros malvados y delincuentes para proteger a los blancos del país, y logran que los enemigos se acobarden y abandonen sus derechos.

Esta película ha sido muy aclamada desde el punto de vista técnico, por su impresionante producción, ya que es tachada como una obra maestra del cine mudo debido a los múltiples detalles técnicos y el gran montaje que tiene. A pesar de eso, no se quita el carácter racista de este filme, ya que es totalmente despreciable el modo despectivo con el que se describe a las personas de piel oscura, y como se realiza una justificación de la creación de este grupo racista. Se promueve abiertamente el racismo y se exhibe una supuesta inferioridad e incapacidad de la raza negra, haciendo creer que son malos, cuando realmente no era (ni es) así y rechazando el reciente avance de la abolición de la esclavitud, lo cual es totalmente repulsivo. Su extrema violencia para oprimir a los individuos de piel oscura es también muy indigno, ya que se atribuían linchamientos, actos vandálicos e intimidatorios y asesinatos, llevando a un límite totalmente cruel y criminal. 

Origen de la vestimenta del KKK
Hay que destacar que ningún individuo de piel oscura participó de la película, y todos aquellos que los interpretan son personas blancas con el rostro embetunado, ya que obviamente el contexto no atraería a actores negros. Además el director realizó otra película años después con el fin de retractarse del racismo presente en la película.Lamentablemente, la película contribuyó al renacimiento del Ku Klux Khan en Estados Unidos, influyendo en la población al margen de fortalecer nuevamente este grupo racista, lo que más tarde favoreció el protagonismo de este grupo en la segregación racial de los años 60 en Estados Unidos. Mucha gente siguió estos ideales y mucha gente negra fue perseguida, golpeada, asesinada o simplemente intimidada. Hoy en día la gente está más consciente de que estas inferioridades raciales no existen, y que grupos extremistas como éste deben ser penalizados judicialmente debido a la cantidad de crímenes realizados, podemos decir que si esta película fuera estrenada hoy, sería mayormente repudiada, porque muchos entendemos que no por tener un color diferente de piel, significa que debe ser diferente en sus capacidades o derechos.

Si quieres ver la película pincha aquí.




Diario de un skin por Rodrigo Muñoz

Diario de un skin

La película "Diario de un skin" dirigida por Jacobo Rispa fue estrenada el 2008 en la televisión española, siendo esta basada en la investigación de un periodista infiltrado en un grupo skinhead neonazi, los que reciben al nuevo integrante "Tiger 88" con bastante agrado por la explicación de las ideas del partido nacional socialista, como por ejemplo el principio de eugenesia (buen origen), el cual consiste en preservar y aumentar a aquellos individuos con mejores genes; más capacitados para el medio ambiente, ya sea sanos (sin dificultades de salud), inteligentes y fuertes. Este aumento de la raza área no se pude llevar a cabo sino anulando y reprimiendo a las personas de etnias inferiores al criterio de los neonazis, siendo víctimas de violencia física personas de origen árabe o extranjero de tez morena u oscura, prostitutas, raperos, en síntesis se merece ser golpeado cualquier integrante de la nación si es que este no cumple con los estándares hereditarios exigidos por los skinhead fascista, ya que se señala un peligro de decadencia y posterior muerte de la raza superior en el pueblo, y para evitar esto, los fuertes deben gobernar a los débiles, Adolf Hitler en Mein Kamp propone: "Todo cruzamiento de razas provoca tarde o temprano la decadencia del producto híbrido, mientras el elemento superior del cruzamiento sobreviva en puridad racial. Cuando se ha bastardeado hasta el último vestigio de la unidad racial superior, es cuando desaparece para el producto híbrido, el peligro de extinción."


Considero nefasto propagar y practicar fundamentos de extrema derecha en el siglo XXI, porque si bien sabemos que todas las personas somos únicas e irrepetibles, el intento en el régimen totalitario Nazi en Alemania quiso hacer prevalecer la raza "superior" al mando y así someter a los desvalidos, pero esto no dejó más que millones de muertes en la segunda guerra mundial, también vale decir genocidios sin límites. Entonces ¿Cual es el objetivo de los grupos skinhead neonazis al golpear a las personas? ¿Es válido golpear a alguien para así llegar a un futuro sin mezclas raciales? Para ser categórico considero que es un fanatismo desmesurado de las ideas del Führer, complementado con un odio irracional hacia la sociedad, en la cual buscan erróneamente un cambio a través de la violencia, basándose con argumentos del libro Mi lucha de Adolf Hitler. Los skinhead neonazis o fascistas son un peligro para cualquier persona, porque la frustración que llevan en su organismo por el hecho de no vivir en un país con una raza pura y estando este sumergido en vicios, la frustración la pueden desatar con cualquiera de nosotros. El progreso no se logra con las medidas que toman estos grupos racistas, menos aun justificando su actuar con un mal entendimiento de la teoría de Darwin, si se quiere un cambio profundo se debe movilizar a la masa, no atemorizarla ni agredirla, por ello considero incompetente e inoperante el método de los skinhead, además de demostrar mi repudio a una ideología que se basa en la supremacía de un hombre por sobre otro, integrando prejuicios raciales, religiosos, y muchos más. Somos todos iguales, ninguno más fuerte que otro siendo esto argumento suficiente para no seguir faltando el respeto en la sociedad y no quedándonos estancados con teorías violentistas ya obsoletas a la opinión pública de una democracia. Esta película denuncia muy bien lo que traman estos pandilleros agresores y homicidas.


The Believer por María José Quelempan

Nos encontramos en presencia de una película en que el protagonista lleva una lucha consigo mismo, con su raza. The Believer es una película del año 2001 y está basada en la vida de Dan Burros, un judío estadounidense conocido por haber sido parte del Partido Nazi Americano durante la década de los sesenta, década en que este estaba recién surgiendo.

La historia, sin embargo, está ambientada en el año 2001 y comienza mostrando la infancia del personaje principal, Daniel Balint, el cual aparece criticando a Dios y al Judaísmo dentro de la clase de religión. De esta forma se muestran las raíces del personaje y el sentimiento despectivo que tiene frente a las creencias de un pueblo del que no se siente parte. A partir de esto se aprecia un personaje que lo único que quiere es huir y negar sus raíces, y posteriormente, esta ideología antisemitista  lo lleva a ganar popularidad entre los movimientos fascistas y planear atentados.

Durante el transcurso de la película es frecuente la aparición de un periodista que entrevista a Balint y al mismo tiempo sabe de sus raíces. Durante todo el film se ve un ambiente de confusión en el personaje, una lucha entre sus raíces y su ideología. Finalmente se descubre todo, y él decide suicidarse en uno de los atentados a una iglesia judía que había realizado su ex grupo racista.




Es importante recalcar esta doble vida del personaje. Mientras se va  desarrollando la película se hace cada vez más evidente la contradicción en la que está convertido Balint. A pesar de su fuerte ideología este personaje sigue desempeñándose como un simple judío, estudiando el Torah, reforzando el Hebreo, etc. Por lo que se pueden desarrollar también distintas perspectivas sobre su interesante mente. Podríamos analizar al racismo como una ideología que es fácil de inculcar y ,al mismo tiempo, se puede señalar también que para el personaje el nazismo sólo existió como una mascara para esconderse de si mismo, para renegar algo que era insoportable para el debido a agentes externos.

Daniel Balint es un judío nazi lleno de carisma. Es capaz de conquistar a las masas con sus discursos fascistas, es por esto que gana tanta popularidad, y es por esto también que me refiero a el racismo como una ideología fácil de inculcar e incluso uno llega a reconsiderar ciertas cosas debido a este gran poder de sugestión.

El final sin embargo para mi significa una victoria, ya que el personaje principal logra resolver su conflicto interno y decide sacrificarse en nombre de sus raíces, lo que corresponde a una gran derrota con respecto a su antigua ideología y lo que significa que a pesar de ser una ideología que posee un gran poder de sugestión también podemos y debemos esperar y contribuir a que el antisemitismo y el racismo en general llegue a su fin.